Ir al contenido

Sayri Thupa

Wikipediamanta

Diego Sayri Thupa Yupanki (ñawpa pacha qillqapi: Diego Sayre Topa)[1][2][3][4][5] Inkakunap chunka suqtayuq ñiqin qhapaqninsi, Willkapampap iskay ñiqintaq qhapaqnin karqan.

1544 watamanta 1561 watakamas qhapaq karqan.

Ñawpaqnin inka qhapaq: Manqu Qhapaq iskay ñiqin

Qhipaqnin inka qhapaq: Titu Kusi Yupanki

Pukyukuna[llamk'apuy | pukyuta llamk'apuy]

  1. Ondegardo, Polo. ([1571] 2012). Las razones que movieron a sacar esta relación y notable daño que resulta de no guardar a estos indios sus fueros. En Pensamiento colonial crítico : textos y actos de Polo Ondegardo (G. Lamana, Ed.; pp. 217-330). Lima: IFEA/ CBC, p. 277 [f. 42r].
  2. Titu Cusi Yupanqui ([1570] 1992). Instrucción al licenciado don Lope García de Castro (1570) (L. Regalado de Hurtado, D. Villa E., & J. Dejo B., Eds.). Lima: PUCP, p.63 [ff. 56v-57r].
  3. Anónimo ([¿1542?] 2017). Los Quipucamayoc : Relación de la descendencia, gobierno y conquista de los Incas (J. J. Vega, Ed.). En Velaochaga Dam, C., Herrera Villagra, A., & Warthon Calero, R. (Comps.), Crónicas tempranas del siglo XVI (Tomo 2: "El patrimonio hegemónico de la escritura: Descripciones historiográficas del Cusco (1542-1590)"; pp. 41-83). Cuzco: Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, pp. 78-79.
  4. Sarmiento de Gamboa, Pedro. ([1572] 2018). Segunda Parte de la Historia General llamada Índica, la cual por mandado del excelentísimo señor don Francisco de Toledo, virrey, gobernador y capitán general de los Reinos del Pirú y mayordomo de la Casa Real de Castilla, compuso el capitán Pedro Sarmiento de Gamboa (A. H. Ortega, Ed.). En Ortega, A. H. Segunda Parte de la Historia General Llamada Índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa. Estudio y Edición Anotada (pp. 77-335). [Tesis doctoral en Culturas Latino-Americanas, Ibéricas y Latino. The City University of New York.] URL=<https://academicworks.cuny.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3523&context=gc_etds;de>.
  5. Betanzos, Juan Diez de ([1551] 2015). Suma y Narración de los Incas (Gutiérrez Arbulú, L., Hernández Astete, F., & Cerrón-Palomino, R., Eds.). En Hernández Astete, F., & Cerrón-Palomino, R., Eds., Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo: Nueva edición de la Suma y Narración de los Incas (pp. 107-440). Lima: PUCP, cap. xxxiii, f. 151r, p. 435.
"https://qu.wikipedia.org/w/index.php?title=Sayri_Thupa&oldid=674515" p'anqamanta chaskisqa (Wikipedia, Qhichwa / Quechua)