Juan Goytisolo

Wikipediamanta
Juan Goytisolo (1931-2017)

Juan Goytisolo Gay sutiyuq runaqa (* 5 ñiqin qhulla puquy killapi 1931 watapi paqarisqa Barcelona llaqtapi - 4 ñiqin inti raymi killapi 2017 watapi wañusqa Marrakech llaqtapi),  Ispaña mama llaqtayuq qillqaqmi qarqan.

Taytan: José Goytisolo, Maman: Julia Gay.
Warmi: Monique Lange (1956-1996).
Panikuna: Martha, José Agustín (1928-1999), Juan wan Luis (1935).

Alma mater : Barcelona Yachay Suntur.

Qillqasqankuna[llamk'apuy | pukyuta llamk'apuy]

Kawsay rikch'a[llamk'apuy | pukyuta llamk'apuy]

  • Juegos de manos, Destino, Barcelona, 1954.
  • Duelo en el paraíso, Destino, Barcelona, 1955.
  • El circo, Destino, Barcelona, 1957.
  • Fiestas, Destino, Barcelona / Emecé, Buenos Aires, 1958.
  • La resaca, Librairie Espagnole, París, 1958.
  • La isla, Seix Barral, México D.F., 1961.
  • Señas de identidad, Joaquín Mortiz, México, 1966.
  • Reivindicación del conde don Julián, Joaquín Mortiz, México, 1970 (reedición revisada en 2000 con el título Don Julián, Galaxia Gutenberg, Barcelona).
  • Juan sin Tierra, Seix Barral, Barcelona, 1975.
  • Makbara, Seix Barral, Barcelona, 1980.
  • Paisajes después de la batalla, Montesinos, Barcelona, 1982.
  • Las virtudes del pájaro solitario, Seix Barral, Barcelona, 1988.
  • La cuarentena, Mondadori, Madrid, 1991.
  • La saga de los Marx, Mondadori, Madrid, 1993.
  • El sitio de los sitios, Alfaguara, Madrid, 1995.
  • Las semanas del jardín (firmada con el seudónimo Un círculo de lectores), Alfaguara, Madrid, 1997.
  • Carajicomedia, Seix Barral, Barcelona, 2000.
  • Telón de boca, Aleph Editores, Barcelona, 2003.
  • El exiliado de aquí y de allá, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2008.

Willakuy[llamk'apuy | pukyuta llamk'apuy]

  • Para vivir aquí, Sur, Buenos Aires, 1960. (8 willakuykuna):
    • Cara y cruz.
    • Suburbios.
    • Otoño, en el puerto, cuando llovizna.
    • El viaje.
    • La guardia.
    • La ronda.
    • Los amigos.
    • Aquí abajo.
  • Fin de fiesta. Tentativas de interpretación de una historia amorosa, Seix Barral, Barcelona, 1962. (4 willakuykuna).
  • Pausa de otoño, incluida en la primera edición de Señas de identidad (1966), pero suprimida del resto de ediciones. Obras completas II. Narrativa y relatos de viaje (1959-1965). Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores, Barcelona, 2005.

Puriy munay qillqa[llamk'apuy | pukyuta llamk'apuy]

  • Campos de Níjar, Seix Barral, Barcelona, 1960.[1]
  • La Chanca, Librairie Espagnole, París / Seix Barral, Barcelona, 1962.
  • Pueblo en marcha. Tierras de Manzanillo. Instantáneas de un viaje a Cuba, Librairie des Editions Espagnoles, París, 1962.
  • Estambul otomano, Planeta, Barcelona, 1989.
  • Aproximaciones a Gaudí en Capadocia, Mondadori, Madrid, 1990.

Payyuyay[llamk'apuy | pukyuta llamk'apuy]

  • Problemas de la novela, 1959.
  • El furgón de cola, Ruedo Ibérico, París, 1967. Seix Barral, 1976. Contiene catorce textos:
    • El furgón de cola.
    • La actualidad de Larra
    • Escribir en España
    • Los escritores españoles frente al toro de la censura
    • La literatura perseguida por la política
    • Literatura y eutanasia
    • Estebanillo González, hombre de buen humor
    • La herencia del noventa y ocho o la literatura considerada como una promoción social
    • Cernuda y la crítica literaria española
    • Homenaje a Cernuda
    • Lenguaje, realidad ideal y realidad efectiva
    • Menéndez Pidal y el Padre Las Casas
    • Examen de conciencia
    • Tierras del Sur
  • Disidencias (1977)
  • España y los españoles (1979)
  • Crónicas sarracinas (1982)
  • Contracorrientes (1985)
  • El bosque de las letras (1995)
  • De la Ceca a la Meca. Aproximaciones al mundo islámico (1997)
  • Cogitus interruptus (1999)
  • El peaje de la vida (2000, con Sami Naïr)
  • El lucernario: la pasión crítica de Manuel Azaña, Península, Barcelona, 2004
  • Los ensayos, Península, Barcelona, 2005
  • Contra las sagradas formas (2007)
  • Ensayos escogidos (2007)
  • Genet en el Raval (2009), Galaxia Gutenberg. Contiene: Genet en el Raval (Suplemento literario de El País, 03/01/2009), El territorio del poeta (texto autobiográfico contenido en En los reinos de taifa, Seix Barral, 1986), Genet y los palestinos: ambigüedad política y radicalidad poética (Revista Quimera, 2002 y Contra las sagradas formas, Galaxia Gutenberg, 2007), El poeta enterrado en Larache (El bosque de las letras, Alfaguara, 1995) y Cartas (correspondencia entre Juan Goytisolo y Jean Genet, depositada en el Archivo de la Diputación Provincial de Almería)
  • Ensayos sobre José Ángel Valente (2009)
  • Belleza sin ley (2013)

Otras[llamk'apuy | pukyuta llamk'apuy]

  • Obra inglesa de Blanco White (1972): edición.
  • Obras completas, introducción de Pere Gimferrer. Aguilar, Madrid, 1977. Dos volúmenes:
    • 1. Novelas.
    • 2. Relatos y ensayos.
  • Coto vedado, memorias, Seix Barral, Barcelona, 1985.
  • En los reinos de taifa, memorias, Seix Barral, Barcelona, 1986.
  • Alquibla, guion televisivo para Televisión Española, 1988; serie de 26 capítulos dirigida por Rafael Carratalá, con música original de Luis Delgado:
    • Los derviches giróvagos.
    • El Cairo: díptico urbano.
    • Palestina después de su diáspora.
    • Gaudí en Capadocia.
    • Romerías y ermitas: el culto popular de los santos.
    • Estambul: la ciudad palimpsesto.
    • Zagüias y cofradías.
    • Itinerario de un campeón.
    • El espacio en la ciudad islámica.
    • Ver sin ser vista: la mujer en el Islam.
    • Desierto, realidad y espejismo.
    • Islam: realidad y leyenda.
    • Nas Al Ghivan: la música del trance.
    • El islam negro.
    • Ramadán.
    • Los musulmanes soviéticos.
    • Los atletas de Alí.
    • Los ascetas del desierto.
    • La Turquía profunda.
    • Cementerios islámicos.
    • La otra orilla.
    • Díptico chií 1: del despotismo a la revolución.
    • Díptico chií 2: de la revolución a la guerra.
    • La música rai.
    • Los últimos juglares.
    • Abdelkrim y la epopeya del Rif.
  • Cuaderno de Sarajevo, reportaje, El País /Aguilar, Madrid, 1993.
  • Argelia en el vendaval, reportaje, El País /Aguilar, Madrid, 1994.
  • Paisajes de guerra con Chechenia al fondo, reportaje, El País /Aguilar, Madrid, 1996.
  • Lectura del espacio en Xemaá-El-Fná, con ilustraciones de Hans Werner Geerdts; Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1996.
  • El universo imaginario (1997).
  • Diálogo sobre la desmemoria, los tabúes y el olvido (2000): diálogo con Günter Grass.
  • Paisajes de guerra: Sarajevo, Argelia, Palestina, Chechenia (2001).
  • Pájaro que ensucia su propio nido, artículos, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2001.
  • Tradición y disidencia, transcripción del ciclo de conferencias en la Cátedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, noviembre del 2000; TEC de Monterrey, Ariel, México D.F., 2001.
  • Memorias, Península, Barcelona, 2002. Reedición de Coto vedado y En los reinos de taifa en un solo volumen.
  • España y sus ejidos, Hijos de Muley-Rubio, Majadahonda, Madrid, 2003. Se puede acceder a gran parte de esta obra en Google Books.
  • Obras completas. Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores, Barcelona, 2005-2008, en ocho volúmenes. Edición revisada por el autor, que escribió un prólogo para cada uno:
    • I. Novelas y ensayo (1954-1959)
    • II. Narrativa y relatos de viaje (1959-1965)
    • III. Novelas (1966-1982)
    • IV. Novelas (1988-2003)
    • V. Autobiografía. Viajes al mundo islámico
    • VI. Ensayos literarios (1967-1999)
    • VII. Miscelánea y obra periodística
    • VIII. Guerra, periodismo y literatura
  • Homenaje a José Ángel Valente, (prólogo). Antología de J. A. Valente. Colección de poesía El País (2009).
  • Ardores, cenizas, desmemoria (2012, Editorial Salto de Página), poesía

Willay pukyukuna[llamk'apuy | pukyuta llamk'apuy]

Kaypipas qhaway[llamk'apuy | pukyuta llamk'apuy]

Hawa t'inkikuna[llamk'apuy | pukyuta llamk'apuy]

"https://qu.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Goytisolo&oldid=636694" p'anqamanta chaskisqa (Wikipedia, Qhichwa / Quechua)